10 años de la Evaluación Ambiental Estratégica como instrumento de gestión ambiental para la planificación territorial

26-03-2020

Opinión de Javier Naranjo, Subsecretario del Medio Ambiente


La promulgación de la Ley 20.417, en enero de 2010, generó varios desafíos para Chile. Implementar la nueva institucionalidad ambiental, definida para el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Superintendencia del Medio Ambiente, los Tribunales Ambientales y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, aun en tramitación;  e instalar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en el país.


La EAE cumple hoy 10 años, y luego de la entrada en vigencia en 2015 del Decreto Supremo N°32 del Ministerio del Medio Ambiente, que creó el reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, es el único instrumento del sector público que facilita la integración ambiental, por medio del análisis de oportunidades y riesgos asociadas a decisiones estratégicas de política pública, planes e instrumentos de ordenamiento  territorial (IPT), como los planes reguladores comunales, intercomunales y seccionales, zonificación del borde costero y manejo integrado de cuencas.

Este instrumento de gestión ambiental tiene como finalidad la incorporación de las consideraciones ambientales durante la etapa de diseño de los instrumentos, de manera de garantizar la sustentabilidad de forma efectiva en la administración pública.

A partir de los datos del “Quinto Reporte del Estado del Medio Ambiente”, entre 2011 y 2018 un total de 354 instrumentos han iniciado el procedimiento de EAE, de los cuales cerca del 70% corresponden a Planes Reguladores Comunales (PRC). A partir de ello, es posible sostener la relevancia  que puede tener un instrumento de gestión ambiental como la EAE en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible  (ODS) número 11 de la ONU, para tener ciudades más amigables, inclusivas y resilientes.

 Dentro de los logros que nos enorgullecen, podemos mencionar la elaboración y aprobación de dos políticas nacionales con EAE, como son la Política Energética Nacional 2050, del Ministerio de Energía, y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, por parte de la Comisión Interministerial de Ciudad Vivienda y Territorio (COMICIVYT); la elaboración del primer “Manual de contenidos y procedimientos para la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)”, realizado junto a MINVU y pronto a ser difundido; y la colaboración directa que este Ministerio ha prestado para la elaboración de herramientas técnicas que permitan implementar la EAE  por parte de organismos públicos de Uruguay, Perú, Panamá y Argentina.

 Pero aún tenemos un largo camino que recorrer. Para este año y, en línea con el Programa de Regulación Ambiental 2020-2021,  nos proponemos revisar nuestro propio Reglamento EAE y contar con una propuesta renovada y moderna en diciembre. Además contamos con variados desafíos que nos permitirán ampliar la aplicación del instrumento en planes y políticas del Estado de Chile. Por primera vez un plan del sector público, no referido a planificación urbanística, empleará este instrumento; el Plan Nacional de Construcción Sustentable. De la misma forma lo harán una serie de políticas nacionales: la Actualización de la Política Energética Nacional 2050, la Actualización de la Política Nacional de Uso del Borde Costero, y la Política Nacional de Minería.

 Asimismo, hemos iniciado el trabajo para reformular la “Guía de orientación para el uso de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile”, vigente desde 2015; la elaboración del primer “Manual para la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en las Zonificaciones de Usos del Borde Costero”, en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional; hemos incluido la  variable de Cambio Climático en los Instrumentos de Ordenamiento Territorial, en el marco de las recomendaciones dadas por la Evaluación del Desempeño Ambiental de Chile del año 2016, realizadas por OCDE;  también de riesgo de desastres en las políticas o planes sometidos a EAE, en el contexto de la implementación de la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y su Plan Estratégico (2019-2030), en coordinación con ONEMI. Lo anterior, sin dejar de lado el seminario de alto nivel que realizaremos en virtud de los 10 años que cumple la herramienta de gestión.

Seguir avanzando en la EAE es prioridad ministerial, en la medida que este instrumento se presenta como una oportunidad para que el país se ponga a la vanguardia en materia medioambiental, impulsando la incorporación de la dimensión ambiental en los ámbitos más altos de decisión política del Estado, así como en la de gobiernos regionales y locales, buscando mejorar los estándares de trasparencia y participación ciudadana efectiva en dichas decisiones.

 El desafío no es menor. Chile debe seguir incorporando consideraciones ambientales en el diseño e implementación de políticas públicas y planes de los Órganos de la Administración del Estado, pero también tiene que promover de manera concreta la generación de mayor conocimiento técnico en los funcionarios de los servicios públicos. Las decisiones estratégicas del Estado deben contar cada vez más con el respaldo técnico-científico que avalen dichos resultados, considerar opciones o alternativas para el logro de los objetivos, así como difundir y vincular las decisiones políticas con las personas, finalidad con la cual el Estado administra recursos y focaliza acciones.

 ¡Felicitaciones a todo el equipo de EAE, tremendo trabajo y grandes metas!